
Latinoamérica atraviesa un ciclo de crecimiento y estabilidad
histórico. Los logros conviven con grandes oportunidades y también con
complejos retos. La chance de poder dar un salto hacia el desarrollo
sostenible es tan viable como el riesgo de dar vuelta atrás, hacia las
décadas pérdidas. Esto vuelve altamente desafiante el desempeño de
empresas y gobiernos. Los empresarios de la región son altamente
conscientes de esto y están decididos a trabajar en conjunto para crear
una historia diferente. Así lo demuestra, desde hace cinco años, elSector Privado de las Américas . Dialogamos con su presidente, el empresario argentino Julio Ernesto Gutiérrez Conte .
El argentino Julio Ernesto Gutiérrez Conte es el CEO de la Corporación América,
un holding multinacional de capitales argentinos dedicado al desarrollo
de negocios en múltiples sectores. Gutiérrez Conte también preside el
Sector Privado de las Américas (SPA), una institución interamericana,
sin fines de lucro, que asocia a entidades empresariales, nacionales y
regionales para facilitar y promover el desarrollo del diálogo formal e
institucionalizado con la Organización de Estados Americanos (OEA) y, a través de ella, con los estados que la integran.
El último foro de la entidad se realizó en San Salvador, el 2 y 3 de
junio; precisamente al cierre de esta edición. Sin embargo, antes de
esta reunión, Gutiérrez Conte dialogó con Estrategia & Negocios en
Buenos Aires, y nos anticipó las claves de la agenda que abordaron en el
encuentro, las principales preocupaciones de los empresarios de la
región y evaluó la marcha de la economía latinoamericana.
En el VII Foro del Sector Privado de las Américas fue convocado con
un tema central de agenda: la seguridad ciudadana, un tópico de
significativa importancia en Latinoamérica que, en términos económicos,
tiene un costo importante para las empresas (ver aparte).
La reunión ha sido organizada con la finalidad de otorgar a los
empresarios de la región una oportunidad para aportar ideas e
iniciativas. "Las contribuciones serán el punto de partida de un plan de
acción público-privado para el desarrollo integral del continente",
dijo Gutiérrez y explicó que los documentos serán remitidos a los
ministros de Relaciones Exteriores de todos los países del área.
"Nuestra misión es establecer una red hemisférica que permita
trabajar con eficiencia en el desarrollo de propuestas y proyectos
consensuados, para ser luego presentadas a los gobiernos", agregó
Gutiérrez Conte.
La organización se conformó con el fin de fortalecer alianzas
público-privadas, en el ámbito de la OEA, con la cual mantienen un
acuerdo de cooperación desde hace seis años "para lograr crecimiento
económico, equidad y reducción de la pobreza".